Obra hospitalaria en España

El sanatorio de Fontilles

El Sanatorio San Francisco de Borja, más conocido por Sanatorio de Fontilles, en Vall de Laguar (Alicante) fue un proyecto nacido del Padre jesuita Ferris y el abogado Joaquín Ballester. Conscientes de la cantidad de enfermos de lepra que malvivían en la zona, se comprometieron a encontrar un alivio a la desatención y marginación en la que vivían los leprosos.

 El 17 de enero de 1909 se inauguró el sanatorio de Fontilles, en referencia a los manantiales que allí brotaban. Fue el inicio del centro más importante para el tratamiento de la lepra en España.

Su labor ha sido fundamental en la eliminación de esta enfermedad en nuestro país. Atrás quedaron las gaferías o lazaretos, recintos medievales de reclusión. Por primera vez se concibió un sanatorio como una comunidad donde el enfermo llevara una vida digna.

En los años 50 Fontilles llegó a contar con cuatrocientos pacientes, que hoy se han reducido a unos cincuenta. Respondía al concepto de una ciudad cerrada, autosuficiente, con la práctica totalidad de los servicios.

El Sanatorio abarca unas 70 hectáreas de parajes de gran belleza. En la época de apogeo el sanatorio contaba con herrería, carpintería, cultivo intensivo de las huertas y hasta un taller de encuadernación.

Referente mundial en la lucha contra la lepra

Los pacientes eran atendidos, además de por el equipo de profesionales sanitarios de médicos y enfermeras, por voluntarios, Hermanas Franciscanas de la Inmaculada y Padres Jesuitas.

Según lo establecido en el Reglamento del Sanatorio de 1909, quedaba consignada a las hermanas terciarias de San Francisco «el cuidado corporal de los enfermos», lo cual incluía la atención sanitaria, la alimentación, el aseo, el vestido y todo lo que la vida de las personas ingresadas en el sanatorio pudiera requerir.

A estas labores de manutención y cuidado de las personas enfermas, se sumaron otras ligadas a los trabajos del laboratorio, la enfermería o la clínica o a la de gestión de la farmacia.

A pesar de las responsabilidades asumidas, las religiosas de Fontilles no entraron a formar parte de la junta directiva hasta 1967, cuando contaron con una representante en la Junta de Patronos.

Becas de la Fundación San Lázaro

V-Curso-Internacional-de-Leprología-para-misioneros-en-1966.
V Curso Internacional de Leprología para misioneros en 1966.

En 1947 empezaron en el Sanatorio los cursos de Leprología donde se formaban equipos médicos y asistenciales.

Actualmente se siguen impartiendo estos cursos a los que cada año asisten más de setenta médicos, profesionales de la enfermería, misioneros, trabajadores sociales que se encuentran combatiendo la lepra por todo el mundo. Como miembro de la ILEP (Federación Internación de lucha contra la Lepra) formada por 15 asociaciones de 13 países. Fontilles tiene asignados algunos proyectos en la India y Sudamérica, otros son de desarrollo propio.

La formación de una buena red local de diagnóstico y asistencia es la clave de la lucha contra la lepra. En este sentido todos los años se convocan Becas para la formación de especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la lepra, por la Fundación San Lázaro a través del Gran Priorato de España de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén.

Estas Becas de la Fundación San Lázaro están dirigidas a licenciados y doctores en medicina, que deseen iniciarse o perfeccionar sus conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de la lepra, para aplicarlos en su país de residencia. La formación se realiza en el Sanatorio San Francisco de Borja – Fontilles e instituciones colaboradoras de Fontilles y son fruto del acuerdo de colaboración de ambas entidades.

Hoy podemos acceder a la memoria del Sanatorio Fontilles a través del portal temático Fontilles y la lepra en España, fruto de la colaboración entre la Fundación Fontilles y la Universidad de Alicante en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, donde se han digitalizado los fondos del  Archivo y Biblioteca Médica de Fontilles.

Etiquetas
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Cerrar