Atavis et Armis

El período Borbónico francés. Capítulo 6.

El 20 de Noviembre de 1672, Luis XIV llamó a los caballeros de la Religión a Versalles y después de reafirmar los derechos y privilegios que sus mayores le habían concedido, anunció que reorganizaría la Orden sobre la base de los bienes y rentas de otras órdenes que estaban en desuso o se hallaban abolidas, y que la Orden de San Lázaro asumiría todas las responsabilidades de las instituciones hospitalarias del Reino, constituyendo una especie de Seguridad Social o Ministerio de Sanidad, utilizando los bienes expropiados para beneficio de los oficiales del ejército que debían ser recibidos en la Orden.

El 21 de Noviembre de 1673 se ordenaba el traslado de todos los leprosos del reino a los establecimientos de la Orden. En poco tiempo la Religión de los leprosos se convertiría en una institución de suma importancia. El número de nuevos miembros era impresionante. Bajo la autoridad del Vicario se iniciaron negociaciones con Roma, para que el Papa de Roma expidiese una Bula de reconocimiento, pero Clemente X se negó, dadas las malas relaciones que mantenía con Versalles. Pero en 1693, el Rey revocó el Edicto firmado en 1672. La Orden fue desposeída de todos los hospitales y leproserías que se habían adquirido, sin duda, para no verse implicado en los asuntos de una Orden de Caballería por la que había perdido todo interés y porque la nueva Orden de San Luis que él mismo había fundado, le robaba mucho tiempo.

En 1757, Luis XV nombró Gran Maestre al duque de Berry. La protección real era evidente, aunque Benedicto XIV siguió reconociendo al Monte Carmelo como única Orden, ignorando la cruz verde.

El conde de Provenza, Atavis et Armis

El conde de Provenza, Luis Estanislao Javier, más tarde rey de Francia, con el nombre de Luis XVIII, Gran Maestre desde 1773 hasta 1814, retratado en su despacho.
El conde de Provenza, Luis Estanislao Javier, más tarde rey de Francia, con el nombre de Luis XVIII, Gran Maestre desde 1773 hasta 1814, retratado en su despacho.

En 1765, el Gran Maestre Luis Augusto (futuro Luis XVI) se convirtió en Delfín de Francia como consecuencia de la muerte de su padre, y por ello dimitió en 1773. Luis XV nombró inmediatamente como nuevo Gran Maestre al hermano del Delfín, a Luis Estanislao Javier de Borbón, conde de Provenza, que fue recibido el 17 de Diciembre de aquel mismo año, en Versalles.

A él se debe el actual lema de la OrdenAtavis et Armis”. Nada o muy poco, se había hecho para enderezar el rumbo de las finanzas de la Orden, porque pese a que el Hospital de San Lázaro era rico, y poseía grandes propiedades rurales, los administradores no destacaban por sus especiales dotes en el terreno de la economía, y muchos de ellos explotaban las fincas en beneficio propio. Realmente la Orden entró en una etapa de decadencia ya que el Gran Maestre perdió interés en una institución que sólo le costaba dinero.

En julio de 1789, el pueblo tomó la Bastilla y Francia entró en su periodo revolucionario. En 1791 la Asamblea Nacional debatió y aprobó la abolición de la Orden en Francia. Ese mismo año, mientras Luis XVI caía en poder de los revolucionarios, el Gran Maestre se exilió en Bruselas y naturalmente ignoró el decretó revolucionario. La Orden, casi en su totalidad, mantuvo la lucha contrarrevolucionaria. 

El 21 de Enero de 1793, el Rey Luis XVI, fue guillotinado. En 1795, su hijo (conocido por Luis XVII), desapareció bajo extrañas circunstancias y el Gran Maestre, el Conde de Provenza, fue proclamado Rey de Francia, aunque tendría que esperar diecinueve años para subir al trono de sus mayores.

En 1824, la Cancillería de la Legión de Honor publicó un documento oficial, por el cual de las unidas Ordenes de San Lázaro y Nuestra Señora del Monte Carmelo, (esta última) no ha sido concedida desde 1788 y se deja que se extinga, lo que demuestra que Luis XVIII no quería seguir manteniendo la ficción de la existencia de una Orden que nació con el sólo objetivo de servir de pantalla ante el Vaticano a la Religión de la cruz verde.

Etiquetas
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Cerrar