Obra hospitalaria en el mundo

Día mundial contra la lepra

No se puede bajar la guardia con la lepra, porque aunque bajan los casos nuevos, están aumentando las recaídas. Según informa EUROPA PRESS la lepra registró 202.185 nuevos casos en el mundo en 2019, último año del que existe información, lo que supone un descenso del tres por ciento respecto a las 208.619 detecciones comunicadas por los estados a la Organización Mundial de la Salud en 2018, si bien están aumentando las recaídas.   

Otro dato muy preocupante es que aparecieron los primeros casos de resistencia al tratamiento.  la OMS alerta en su informe de que en diversas partes del mundo se ha detectado que personas con cepas de la bacteria de la lepra eran resistentes a uno o más antibióticos utilizados para su tratamiento. En concreto, tras analizar 711 muestras de nuevos casos y 347 de retratamientos, el organismo detectó que nueve detecciones nuevas y otras tantas recaídas tenían cepas resistentes a la rifampicina, y que tres detecciones nuevas y dos recaídas tenían cepas resistentes a más de un antibiótico. «Esto genera preocupación sobre el futuro del tratamiento de la lepra», afirma la organización en su informe, publicado en The Weekly Epidemiological Record.

Como ocurre en muchas enfermedades, el descenso de nuevos casos no es una buena noticia, puesto que puede no implicar una disminución en su transmisión, sino en los esfuerzos para su detección. Una disminución de los recursos dedicados a la detección precoz puede promover un avance de la enfermedad.

Etiquetas
Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar