Actividad hospitalaria de la Orden Internacional de San Lázaro
Los continuados efectos de la pandemia de Covid-19 restringieron seriamente la capacidad de la Orden de San Lázaro para generar fondos y tiempo de voluntariado de manera tradicional en el 2021. Los lazaristas aceptaron el desafío y desarrollaron otras formas de cumplir y aumentar el trabajo humanitario de la Orden.
Mientras se ha mantenido la provisión histórica de apoyo de la Orden a las víctimas de la lepra, nuestras jurisdicciones respondieron a las necesidades cambiantes del mundo moderno y se brindó un apoyo significativo a los afectados por el virus Covid-19 pero también se apoyaron otras necesidades. Se gastaron importantes donaciones y tiempo de voluntariado en apoyo de los esfuerzos paliativos y la atención médica de niños, personas con necesidades especiales y miembros vulnerables de la sociedad, como personas discapacitadas, ancianas o con enfermedades terminales.
Además de las donaciones monetarias, las jurisdicciones también ofrecen su tiempo en horas de voluntariado que son aportadas fielmente por miembros de San Lázaro. Los Caballeros y Damas demuestran todos los días una voluntad práctica de ayudar donde sea necesario. Toda esta actividad hospitalaria, refleja nuestro compromiso continuo de poner a las personas en primer lugar en nuestras donaciones. Es una afirmación de los valores cristianos sobre los que se fundó la Orden de San Lázaro.
El año pasado y a pesar de las restricciones y los efectos continuos de la pandemia, la Orden de San Lázaro logró un aumento del 7,3% en el trabajo filantrópico con respecto al año anterior. Treinta y cinco jurisdicciones, entre ellas el Gran Priorato de España, proporcionaron datos de su actividad en un Informe Hospitalario.
A lo largo de 2021, las distintas jurisdicciones han realizado donaciones monetarias o en especie por un total de 14.622.777€, complementadas con 60.783 horas de voluntariado, equivalentes a otros 607.830€ [Las horas de voluntariado se estiman a una tarifa estándar de 10€ la hora]. La aportación hospitalaria total es de 15.230.607€ si se compara con la cifra reportada para 2020 de 14.179.003€ , muestra un aumento del 7,4% en la labor filantrópica, confirmando que, a pesar de todas las restricciones, las jurisdicciones y sus organizaciones de voluntarios lazaristas se han esforzado por mantener su impulso humanitario.
Se ha mantenido el vínculo tradicional con las víctimas de la lepra, que supone el 2,4% del total de la aportación anual. La enfermedad de Hansen sigue siendo un flagelo en el mundo en desarrollo, a pesar de la disponibilidad de la terapia multifármacos. Los países en desarrollo todavía ven un número significativo de casos nuevos que se diagnostican anualmente. Además, muchas víctimas anteriores de la enfermedad de Hansen siguen marginadas y discapacitadas como resultado de las complicaciones crónicas de la infección.
Sin embargo, debido a que las demandas del mundo moderno han cambiado significativamente, las distintas jurisdicciones nacionales han apoyado diversos objetivos filantrópicos y no puramente leprosos. La mayor parte de la contribución filantrópica de 2021, que asciende al 74,9% del total, se ha destinado al apoyo paliativo y la atención médica de los miembros necesitados de la sociedad [ancianos y enfermos terminales] que reflejan las necesidades del mundo desarrollado.
Gran Priorato de España

El Gran Priorato de España destinó el total recaudado en su gala benéfica de Navidad al apoyo de la Asociación Española de Ictiosis [ASIC] con una donación económica de 3.575€. ASIC funciona como una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo unir a todos los afectados por la condición de ictiosis, un conjunto de trastornos de la piel de carácter hereditario.
Además el Gran Priorato continúa su labor con la campaña Comer es lo primero y ha apoyado a 90 familias vulnerables con la entrega mensual de alimentos directamente en sus domicilios, algunas personas se encuentran realmente impedidas, o en las instalaciones de la Cancillería en Madrid. La donación de 26.200 kg de alimentos ascendió a un valor de 95.900 € y la distribución requirió un total de 9.820 horas de voluntariado de los lazaristas en España, involucrados con un empeño personal en esta ayuda directa a los más desfavorecidos.
Por parte de la Encomienda de Andalucía se aportaron 5000 euros a Caritas Andalucía de Málaga para la obra humanitaria local.
El desafío de la COVID
No hay duda de que la pandemia de Covid-19 restringió severamente la capacidad de la Orden para generar fondos en las formas tradicionales habituales. Las medidas sanitarias de distanciamiento social introdujeron nuevos desafíos para las organizaciones voluntarias, lo que obstaculizó gravemente sus iniciativas de recaudación de fondos. Las jurisdicciones de la Orden estaban igualmente restringidas en la organización de eventos sociales. La emergencia médica mundial vio a varias jurisdicciones dirigir sus esfuerzos de apoyo filantrópico para mitigar los problemas que enfrentan las comunidades como resultado de la pandemia.
La mayoría de las donaciones [72,3 %] proceden de las actividades de las organizaciones voluntarias que pertenecen al Gran Priorato Humanitario de Europa. Sin esta contribución, las jurisdicciones nacionales y hereditarias aportaron un total de 4.220.607 € en donaciones monetarias, en especie y de horas de voluntariado, nuevamente una ganancia muy marcada y significativa del 63,0% respecto al año anterior.